Helmut Ditsch, reconocido por sus impresionantes obras monumentales inspiradas en la naturaleza argentina y por los récords alcanzados en las subastas, presentó su nuevo homenaje pictórico al emblemático Glaciar Perito Moreno. ‘El glaciar es el leitmotiv de mi obra’, afirmó el artista.

 

 

 


Helmut Ditsch presentó una nueva obra de gran formato inspirada en el imponente Glaciar Perito Moreno. “Elegí al Perito Moreno, entre los muchos glaciares de los Hielos Patagónicos, porque tiene características únicas que lo destacan sobre el resto. Su belleza y su carácter gótico lo convierten en algo incomparable en la naturaleza“, explica el artista.

Ditsch es considerado el artista argentino de mayor cotización. Varias de sus obras más vendidas están inspiradas en el Perito Moreno. Ha superado en dos ocasiones el récord de venta de una obra de arte en Argentina. La primera vez fue en 2010, cuando su obra ‘El Mar II’, inspirada en el océano Atlántico, alcanzó los 875 mil dólares, rompiendo el récord anterior de Antonio Berni con ‘Desocupados’. Seis años después, revalidó este logro con la monumental ‘Cosmigonón’, una pieza que también retrata el Glaciar Perito Moreno (7,30 metros de largo por 2,73 de alto), comprada por una empresa europea por 1,5 millones de dólares.”

Nacido en 1962 en San Martín, provincia de Buenos Aires, Helmut Ditsch dejó Argentina en 1988, desencantado con el círculo comercial del arte. Emigró a Austria, la tierra de sus antepasados, para perfeccionar su talento en la Academia de Bellas Artes de Viena.

En 1997, tras un importante encargo del Banco Nacional de Austria, Ditsch se convirtió en el centro de atención de coleccionistas europeos, destacándose por sus grandes cuadros de la naturaleza, la mayoría inspirados en paisajes argentinos.

A lo largo de los años, el artista residió en Irlanda y actualmente vive en Vaduz, la capital de Liechtenstein, situada al pie de los Alpes, aunque regresa con frecuencia a Argentina para reencontrarse con su familia.

Para su nueva obra sobre el glaciar, en forma de díptico, que pronto formará parte de una colección privada en Europa, Ditsch siguió su habitual método de trabajo, sumergiéndose en la naturaleza. En esta ocasión, el artista estudió el glaciar directamente, absorbiendo la atmósfera del lugar y captando los detalles y contrastes de su imponente paisaje.

Los glaciares han sido una constante en la obra de este aclamado artista argentino. Durante su época como montañista extremo en la década de 1990, Ditsch llegó por primera vez a Santa Cruz y, al conocer el Perito Moreno, estableció una conexión profunda con este icónico paisaje.

Desde entonces, ha creado numerosas obras inspiradas en el glaciar, como Cosmigonón, Los Hielos, Perito Moreno, El Triunfo de la Naturaleza y El Hielo y la Eternidad Transitoria. Muchas de estas piezas forman parte de importantes colecciones y museos en Europa.

Varias de sus pinturas sobre el glaciar incluyen detalles geográficos en el reverso, como los puntos cardinales de la ubicación precisa, como una reflexión sobre los efectos del cambio climático en el medioambiente.

“El Perito Moreno me impactó desde la primera vez que lo vi. El entorno, la luz que penetra entre el hielo, sus transparencias, el brillante tono azul en sus fisuras… Por su belleza, impacto y su relevancia como mensaje de lo majestuoso y, a la vez, frágil de la naturaleza, el glaciar se ha convertido en el leitmotiv de mi obra”, afirma Ditsch.

Si aún no conocés El Calafate, te invitamos a leer nuestra nota Excursiones en El Calafate.


Fuente: Ahora Calafate